El servicio de Hosting VPS es uno de los más populares que puede elegir para su sitio web. Es una red de alojamiento que ofrece recursos dedicados (bajo privacidad) en servicios que requieren una gran cantidad de usuarios.
Es un tipo de servicio de alojamiento que es una versión más segura del alojamiento compartido. Lo que lo hace diferente es la opción de privacidad que incluye. El alojamiento VPS es elegido por propietarios de páginas web con un movimiento de tráfico medio. Por esta razón, tiene un promedio más alto para alojamiento compartido pero aún no requiere alojamiento dedicado.
Funcionamiento del Hosting VPS
A través de un servidor (computadora o computadora) mediante el cual su proveedor de alojamiento web administra y almacena sus archivos y proporciona la base de datos que necesita para su sitio web. Los usuarios que deseen ingresar a su sitio web pueden hacerlo a través de un navegador (se enviará una solicitud a su servidor) y se realiza una transferencia de archivos a través de Internet.
El alojamiento VPS es similar a un servidor físico y, a su vez, se comparte entre varios usuarios. Su enfoque se basa en la tecnología de virtualización y permite al usuario instalar su propio sistema operativo y software.
Por esta razón, este servidor privado virtual (VPS), como se describe, es tanto virtual como privado. Este sistema realiza la separación de otros usuarios del servidor. Funciona como particiones de la computadora cuando desea ejecutar varios sistemas operativos al mismo tiempo.
Asimismo, te permite configurar tu sitio web desde una vista segura con todos los recursos organizados que es independiente sin necesidad de compartir.
Ventajas y desventajas del Hosting VPS
Este sistema de hosting puede convertirse en una solución ideal si, en realidad, constituye el hosting que necesitas según las características y movimiento de tu sitio web. A continuación, citaré tanto los pros como los contras a los que te adhieres al usar esta plataforma:
Ventaja
1. Te da control total de tu sitio web sin tener que administrar tu propio servidor, así como acceso a recursos garantizados.
2. Es mucho más rápido que el alojamiento compartido.
3. Es útil para sitios web que tienen un nivel medio de tráfico.
4. Ofrece un servicio seguro y estable.
5. Tanto la memoria como la potencia de procesamiento están garantizadas.
6. El consumo de otros usuarios y el aumento del tráfico de sus páginas web no afecta a su actividad en el servidor.
7. Brinda el beneficio de la privacidad gracias a que tanto sus archivos como su base de datos están bloqueados. Por lo tanto, otros usuarios no tienen acceso a su información.
8. Tiene una escalabilidad bastante mayor. Los recursos de su servidor (RAM, ancho de banda, CPU, etc.) mejoran a medida que avanza en su página web.
Desventajas
1. Es mucho más caro que el hosting compartido (que es el más barato y accesible del mercado).
2. Se requiere experiencia o, al menos, conocimientos técnicos para realizar la correcta administración de su servidor.
3. Gracias a la mala configuración de los servidores se pone en riesgo la seguridad y, por tanto, la privacidad.
¿Cuándo debería usarse un Hosting VPS?
Como decía antes, es un sistema de alojamiento web diseñado para páginas web que tienen un nivel medio de tráfico. Por ello, constituye un segundo enlace después de que tu web crezca y adquiera límites fuera del hosting compartido.
Cuando tu alojamiento compartido ya no sea eficiente para alojar tu sitio web, debes optar por el alojamiento VPS ya que este sería el más adecuado según las características y necesidades de tu sitio web.
Sin embargo, existen ciertos casos en los que este sistema de hospedaje puede ser utilizado desde un principio, como sitios web de comercio electrónico (que necesitan realizar pagos frecuentes y seguros y requieren un sistema estable y confiable) este almacena información confidencial y reduce el riesgo de fuga de información.
Otro caso en el que este tipo de servicios de hosting serían de gran utilidad es para webs de eventos o venta de entradas, así como webs de juegos, entre otros.
¿Cómo sé que debo elegir un alojamiento VPS?
Si ya eres consciente de que necesitas este tipo de alojamiento y sabes perfectamente cómo funciona, te ayudaremos a saber elegir un buen sistema de alojamiento web.
1. Conocer todos los niveles de gestión
Es fundamental conocer los niveles de gestión que tiene el VPS y que sepas elegir el más adecuado para ti. Hay tres niveles de gestión:
• Sin administración: Esto indica claramente que la empresa que brinda el servicio no se encarga de administrar su servidor. Requiere conocimientos técnicos.
• Semi Administrado: Indica que la empresa se encarga de algún tipo de administración de su servidor, brindando recursos básicos que facilitan la configuración a través de un panel de control. Es un tipo de gestión que requiere conocimientos técnicos y vigilancia de la seguridad.
• Administrado: Es la opción más cómoda y segura ya que la empresa se encarga completamente de administrar su servidor, actualizaciones del sistema operativo y corrección de errores.
2. Debes considerar tu nivel de conocimiento
Esto está muy relacionado con lo anterior ya que según tus conocimientos técnicos puedes elegir el nivel de gestión. Por ejemplo, si no tienes un conocimiento absoluto de las configuraciones del servidor, tendrás que optar por uno administrado.
Ahora bien, si tienes conocimientos técnicos en configuración de servidores además de saber un poco de seguridad, puedes optar por uno sin gestión o uno semigestionado.
3. Considere sus necesidades
Responden a demandas muy específicas, lo cual es una de sus principales ventajas. En este punto debes saber cómo y cuánto es el tráfico de tu sitio web, ya que a través de este puedes conocer la memoria RAM y el almacenamiento interno.