El alojamiento compartido es una de las modalidades que utilizan las empresas que se dedican al alojamiento web, en términos generales consiste en un servidor que ocupa un espacio dentro de otros servidores que a su vez es compartido por otros sitios individuales.
Hosting compartido – ¿Para qué sirve?
Todos estos servicios de alojamiento comparten recursos de servidor, por lo que si hay un error, todos los servidores que participan en este grupo de alojamiento web se verán afectados. Es una herramienta utilizada por páginas web como blogs o pequeñas páginas web que no son tan complejas y cuyo contenido no tiene un gran desarrollo.
La cantidad de sitios alojados depende del tipo de procesador, la memoria, la carga del sistema y su espacio.
Es una herramienta cuyo costo es muy accesible, además de esto, ofrece una gran cantidad de ventajas. Dedicaremos esta publicación a brindarle información sobre el alojamiento compartido. ¡Únete a nosotros!
¿Qué es el hosting compartido?
Los usuarios que comparten este tipo de servicios también comparten recursos (CPU, procesador, RAM, dirección IP, ancho de banda, transferencia de datos) que forman parte del mismo servidor.
Para referirnos a su funcionamiento, nos centraremos en un edificio (que es el servidor) formado por varios apartamentos (alojamientos compartidos) que comparten diferentes recursos (como agua, luz, mantenimiento, etc.), así como alojamiento web.
En palabras más sencillas, los hostings contienen la información de tu sitio web y facilitarán la búsqueda y visualización de tu contenido cuando cualquier usuario quiera verlo, internet buscará cierta información en el servidor que se encarga de estos archivos.
Alojamiento web compartido
Contar con este tipo de alojamiento web es una buena opción. Muchas personas cuando hablan de hosting compartido solo se enfocan en el hecho de no compartir archivos y correos personales, cuando en realidad no comparten archivos, sino los recursos que ofrece este servidor. Como todos los servicios, tienen sus pros y contras que se mencionarán a continuación.
Ventajas de un Hosting Compartido
1. Es el más económico
Es una de sus principales características beneficiosas que merece la pena destacar. Es un sistema de alojamiento web diseñado para personas que quieren dar a conocer sus páginas web sin invertir mucho dinero. La contratación de servicios de hosting compartido te permitirá gestionar tu servidor y su mantenimiento.
Los costos del servidor también se comparten, ya que consisten en alojar múltiples sitios web. Por ello, también es una excelente alternativa para quienes se están adentrando en el mundo digital.
2. Gestión personalizada
Independientemente de que se trate de un servicio compartido entre varios sitios web de diferentes usuarios, el cliente puede personalizar su servicio de alojamiento web. Cuenta con un panel de control que te facilitará la gestión de tus archivos.
Cada alojamiento se divide en «mini entornos visuales» independientes entre sí. Lo que imposibilita que la información contenida dentro de un alojamiento compartido sea accesible para cualquier usuario sin importar si está alojado en el mismo servidor que tú.
3. Asesoramiento y soporte técnico
Los servicios técnicos que ofrece el alojamiento compartido ayudan a optimizar tu servicio o solucionar problemas que puedan surgir durante tu alojamiento web, esta es una de las mejores ventajas. De igual manera, ayudan a configurar la seguridad de tu sitio web en internet.
El mantenimiento, reparación y actualización de su sitio web está en manos de sus servicios de hospedaje web, de esta manera, los usuarios pueden enfocarse en crear su contenido.
4. Muchos dominios
Este es uno de los grandes beneficios útiles para los usuarios que poseen más de un sitio web, ya que puedes alojarlos todos sin problemas. La capacidad del disco y los recursos que te fueron asignados son los factores que debes tener en cuenta.
A pesar de que los usuarios comparten la misma plataforma de hardware, cada página web tiene su propio dominio y cuyo contenido se encuentra individualmente en el disco.
5. Fácil de usar
No necesitas experiencia para manejar tu servicio de hosting en internet, la plataforma es fácil de usar para todo tipo de usuarios, por lo tanto, no debes estar excelentemente capacitado en computadoras o en internet.
Desventajas de un Hosting Compartido
1. Recursos compartidos
Los alojamientos compartidos son muy útiles para los usuarios que están empezando a desarrollar sus páginas web. El rendimiento del servicio disminuye para las páginas web pequeñas cuando otras páginas web comienzan a generar mucho tráfico.
Esto ocurre ya que comparten recursos con otros sitios web que tienen un tráfico mucho mayor a través del alojamiento compartido, lo que afecta la capacidad del servidor. Además, que, la gestión y el acceso al alojamiento son muy limitados.
2. Consumo descontrolado
Otra desventaja que se presenta gracias a la compartición de recursos es que los usuarios no pueden disfrutar de todo el rendimiento del servidor sino solo de una parte. En este tipo de plataformas, tanto el rendimiento como la seguridad dependen mucho de los demás usuarios del alojamiento web.
Las empresas que ofrecen este servicio generalmente no tienen control sobre el consumo de los usuarios, lo que produce mayores problemas cuando existe un desequilibrio en el consumo, por exceso de uso de ciertos usuarios, lo que repercutirá en el desempeño de otros.
3. Seguridad
Es un tipo de problema improbable, pero que, sin duda, puede ser posible. Consiste en problemas que involucran la infiltración de la web, como en el caso de los piratas informáticos, que pueden causar problemas en el sistema, poniendo en riesgo todas las páginas web que se encuentran alojadas en el alojamiento compartido.
Sumado a esto, gracias a que son sistemas cuya utilidad se comparte con diferentes sitios web y webmasters, las posibilidades de vulnerabilidad del sistema y su información aumentan.
Efectivamente, los sistemas son independientes entre sí, pero su desarrollo y el uso de diferentes aplicaciones por parte de cada usuario dificulta el mantenimiento de todos los programas, lo que, a la larga, produce fallos de seguridad.