El alojamiento en la nube es una red de servidores que hace que las aplicaciones y las páginas web sean accesibles utilizando recursos de la nube. Se diferencia del hosting normal en que los servicios no se realizan a través de un único servidor.
Cada vez son más las empresas y personas que se aventuran en el mundo digital y crean sus páginas web. Anteriormente solo veíamos la posibilidad de contratar hosting compartido o dedicado. Actualmente, el alojamiento en la nube se ha convertido en una tendencia. A continuación, dedicaremos este artículo a brindar información sobre lo mencionado anteriormente. ¡Sigue leyendo!
Cloud Hosting Virtualización
El alojamiento en la nube, como también se le llama, está compuesto por múltiples servidores físicos que, a su vez, cuentan con múltiples servidores virtualizados. Es decir, dentro de un mismo servidor encontramos multitud de servidores virtualizados.
Esto constituye una de las principales ventajas de este servicio ya que es adaptable a su gusto y necesidad. Por otro lado, asegura actividad gracias a que cuenta con varios servidores que mantienen la web online. Está formado por una red de servidores (conectados a través de una nube virtual y física) lo que proporciona una mayor escalabilidad.
El acceso está privatizado. Además al ser virtual cuenta con la última tecnología lo que se traduce en ahorros en mantenimiento, actualizaciones de hardware, entre otros.
¿Por qué debería optar por este tipo de servicio?
Todas aquellas empresas a las que les convenga adquirir estos servicios pueden optar por ello. Gracias a las características y ventajas especiales que tiene, se ha convertido en uno de los servicios de alojamiento web más famosos. Tiene características específicas como:
Flexibilidad
Se refiere a banda ancha. Los servicios de alojamiento tradicionales tienen un ancho de banda limitado, lo que limita en gran medida la escalabilidad. En cambio, el alojamiento en la nube acepta picos de tráfico que aumentan la escalabilidad.
Paga según el consumo
No requieren un pago estándar en un tiempo determinado. Los usuarios de este servicio pagan por los recursos que utilizan durante el tiempo que necesitan (una hora, una semana, dos meses, etc.). Los hostings tradicionales tienen un pago estandarizado, que es otra gran diferencia.
Fiabilidad
Cuando ocurren fallas o daños en el hardware, el sistema no se inactiva, esto ocurre porque los sitios web están alojados en varios servidores que garantizan una actividad completa. El tráfico se distribuye a través de interfaces de red que están separadas y protegidas.
Consejos para elegir Cloud Hosting
Una vez que haya establecido que este es el sistema de alojamiento que necesita. Debes tener en cuenta una serie de factores imprescindibles para obtener resultados de calidad. A continuación, te daremos una serie de consejos para que sepas elegir tu alojamiento en la nube:
1. Seguridad
Uno de los principales elementos esenciales que hay que tener en cuenta es la seguridad de tu información y de tu base de datos. Es por ello que los clientes deben considerar proveedores que garanticen sistemas seguros y confiables (físicos y operativos), que eviten en gran medida los problemas ocasionados por la inseguridad.
2. Confidencialidad
Las empresas de alojamiento de datos deben poder separar los datos (a nivel de hardware) mediante el uso de servidores dedicados (de uso exclusivo que garanticen la privacidad) y otras opciones.
3. Soporte
Los servicios técnicos que ofrece el alojamiento en la nube deberían ayudar a optimizar su servicio o solucionar problemas que puedan surgir durante su alojamiento web. Asimismo, brindan herramientas y consejos sobre cómo manejar este entorno.
4. Rendimiento
Los proveedores deben asegurarse de contar con conexiones a Internet seguras y confiables, libres de infiltraciones que pongan en riesgo la seguridad de la base de datos. Es un servicio que depende de la conexión a internet y respaldos (infraestructura y políticas).
¿Qué tipo de sitios web deberían usarlo?
Existen casos particulares cuyo uso es mayoritariamente solicitado. Sin embargo, los tipos de páginas web que solicitan este tipo de alojamiento en red son variados. Entre estos podemos destacar: sitios web corporativos, proyectos que requieren alto tráfico, sitios de generación de leads, entre otros.
El alojamiento en la nube proporciona poder y ayuda al crecimiento a gran escala. Esto es muy atractivo para los sitios web de noticias y los editores que esperan que aumente el tráfico web. Efectivamente, es una herramienta muy útil en muchos casos y gracias a ello se ha convertido en competencia de otros hostings.
Los grandes sitios web (como las redes sociales) utilizan este enfoque distributivo que evita la inactividad de las páginas gracias a la variedad de servidores que lo soportan, por eso contratan servicios de alojamiento en la nube para evitar problemas de este tipo.
El hosting en la nube ofrece la posibilidad de utilizar muchos servidores que están conectados entre sí. Su infraestructura sirve para que los clientes alojen sus páginas web sabiendo que compartirán los mismos recursos y la misma red, pero sin afectar su funcionamiento.
Cloud Hosting beneficios
Constituye un sistema mucho más sencillo en relación a otros tipos de web. A la hora de elegir este tipo de alojamiento, el cliente sólo debe centrarse en el contenido de sus páginas. Sumado a esto, proporciona una rentabilidad especial ya que solo pagas por los recursos utilizados que se pueden facturar. Además, obtén sitios web rápidamente.
Otro de sus grandes beneficios es que brinda un alto nivel de escalabilidad lo que aumenta significativamente la cantidad de tráfico, esto constituye un punto positivo para los usuarios que cuentan con varios sitios web.
Los niveles de seguridad de los contenidos aumentan, las copias de seguridad y las instantáneas garantizan la protección de la información. Ofrece copias de seguridad periódicas para garantizar la protección de los datos de los clientes.
Ofrece la posibilidad de personalizar tu servidor con ajustes de acceso a memoria o almacenamiento y además, aunque se trata de un servicio de hosting cuyos recursos son compartidos, cada servidor está aislado y funciona aprovechando los recursos de los proyectos del cliente.